NAPOTV #2DA EDICIÓN

Publicado el 6 de noviembre de 2025, 11:58

Napoleón Becerra y el discurso del Perú trabajador: En la segunda edición de NAPOTV, Napoleón Becerra García, presidente del Partido de los Trabajadores y Emprendedores del Perú, delineó con vehemencia su visión política rumbo a las elecciones presidenciales de 2026. Su intervención no fue solo una exposición de propuestas, sino una declaración de principios que busca interpelar directamente al ciudadano común, al obrero, al emprendedor, al joven sin oportunidades, y al trabajador municipal invisibilizado.

 

Un discurso desde la calle, no desde el escritorio

Becerra se presenta como un candidato “sin guion”, que “camina con el pueblo”, en contraposición a los políticos tradicionales. Su narrativa se construye desde la indignación popular: la inseguridad, la corrupción, la precariedad educativa y la falta de oportunidades. En ese marco, su editorial televisiva se convierte en una plataforma de denuncia y propuesta.

  • Sobre el caso Betssy Chávez, defiende el derecho al asilo como expresión democrática, apelando a la justicia como garante posterior.

  • Respecto a PETROPERÚ, rechaza su privatización y propone una reestructuración interna, señalando que el problema no es la institución sino su gerencia.

  • En seguridad ciudadana, plantea una red nacional de defensa con participación de rondas campesinas, juntas vecinales y fuerzas del orden, prometiendo pacificación en seis meses.

 

Educación como motor de transformación

Uno de los pilares de su propuesta es la educación. Becerra propone:

  • Ingreso libre a institutos tecnológicos, pedagógicos y universidades nacionales.

  • Una universidad por provincia, orientada a la investigación y generación de empleo.

  • Educación práctica, basada en el principio de “se aprende haciendo”.

Este enfoque busca revertir la frustración de miles de jóvenes que, tras años de estudio, terminan manejando taxis o buscando empleo sin éxito. La promesa es clara: formar ciudadanos capaces de crear su propio destino económico.

 

Corrupción y justicia social

Becerra no escatima en críticas al sistema político actual:

  • Denuncia el “cáncer” de la corrupción en alcaldías, gobiernos regionales y ministerios.

  • Promete una mayoría legislativa compuesta por “gente decente” nacida del pueblo.

  • Reivindica a los trabajadores CAS y municipales, asegurando su nombramiento y reconocimiento.

Su discurso se entrelaza con una épica popular: “Somos los hijos del pueblo nacidos de su seno”, dice, apelando a una refundación de la República donde el talento peruano no emigre, sino construya patria.

 

Cierre con tono poético y combativo

El cierre del programa adopta un tono lírico, musical, con versos que refuerzan su identidad política:

“El que madruga con sudor y honor. No vende, trae solución. Proyectos firmes contra la corrupción…”

Este recurso no solo busca emocionar, sino consolidar una imagen de liderazgo popular, combativo y cercano.

 

Reflexión

NAPOTV no es solo una pieza de propaganda electoral. Es un manifiesto que intenta articular el hartazgo social con una propuesta de cambio desde abajo. En un país marcado por la desconfianza institucional, Becerra apuesta por la calle, por el emprendedor, por el trabajador invisible. Su reto será convertir esta narrativa en estructura, y esta estructura en gobernabilidad.

¿Refundar la República desde el sudor y la acción? El 2026 dirá si el pueblo lo acompaña.

 

PD, No dejen de compartir el programa por sus redes sociales y hagan sus comentarios en la parte inferior de la página.

 

UDI/VTV/JCR

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador