El Perú atraviesa un tiempo de incertidumbre y desconfianza. La corrupción, la impunidad y la falta de planificación han erosionado la credibilidad de las instituciones y el ánimo de la ciudadanía. En este contexto, Napoleón Becerra García, candidato presidencial por el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE), ha expuesto en la tercera edición de Napo TV una serie de preocupaciones y propuestas que merecen ser analizadas.
Justicia y corrupción: heridas abiertas
Becerra denuncia la sombra persistente de la corrupción en gobiernos pasados, desde los casos vinculados a Ollanta Humala y Nadine Heredia hasta los peajes de Lima concesionados en gestiones municipales. Su llamado es claro: no a la impunidad, sí a la justicia transparente. Coincide con la Junta Nacional de Justicia en la necesidad de fortalecer la Fiscalía de la Nación y exhorta a que los procesos contra actores políticos recientes —como el fallido autogolpe de Pedro Castillo— se conduzcan con verdad y sin borrón y cuenta nueva. La justicia, afirma, debe ser creíble y firme frente a la corrupción.
Patrimonio y cultura: Machu Picchu en riesgo
El candidato advierte sobre las alertas internacionales que ponen en peligro la conservación de Machu Picchu, símbolo universal del Perú. Reclama al Ministerio de Cultura mayor acción y responsabilidad, recordando que este santuario es la ventana del país al mundo y que su deterioro sería una pérdida irreparable para la memoria colectiva y el turismo nacional.
Ciudadanía organizada: la lucha contra los peajes
Becerra reconoce la fuerza de los vecinos de Lima Norte y Sur que se movilizaron contra peajes injustos. Para él, la protesta ciudadana es un ejemplo de resistencia frente a contratos lesivos y enriquecimiento indebido de empresas extranjeras. La consigna es clara: no más peajes que expriman al pueblo sin ofrecer servicios de calidad.
Cajamarca y la deuda con las regiones
Respecto a su tierra natal, Cajamarca, el candidato denuncia el despilfarro de recursos públicos en agasajos y fiestas mientras las obras brillan por su ausencia. Critica a las autoridades regionales y municipales por su falta de planificación y exige rendición de cuentas. La voz de los cajamarquinos, sostiene, debe levantarse para exigir un uso honesto del presupuesto.
El símbolo del abrazo: unidad y confraternidad
El PTE se presenta con un símbolo poderoso: el abrazo. Para Becerra, este gesto representa la confraternidad de los peruanos, la unión de trabajadores y emprendedores que cargan sobre sus hombros el destino del país. Frente a la inseguridad, el desempleo y la desigualdad, el partido propone un camino de honestidad, preparación y justicia social.
Una visión de país
Esta tercera entrega de NAPOTV concluye con la visión de un Perú saludable, pacífico y sostenible. Un país donde no haya niños desnutridos ni adultos mayores mendigando comida, donde los jóvenes tengan oportunidades de estudiar y trabajar, y donde los talentos no tengan que emigrar para aportar su conocimiento. El PTE promete brazos abiertos al diálogo con empresarios e inversionistas, pero bajo la premisa de construir colectivamente un futuro digno.
Invectiva final
El discurso de Napoleón Becerra García combina denuncia y propuesta, crítica y esperanza. Su narrativa interpela directamente a la ciudadanía: ¿Qué país queremos construir?. Napoleón nos recuerda que el Perú necesita más que promesas: requiere planificación, transparencia y un liderazgo que coloque al trabajador y al emprendedor en el centro del proyecto nacional.
PD. Los invitamos a ver el programa en la parte inferior de esta página. Gracias.
UDI/JCR
Añadir comentario
Comentarios